21
diciembre
2015
Comparte en las redes
Cataluña capta el 56% de la inversión extranjera en I+D empresarial del Estado español

- Cataluña es la primera región de la Europa continental en atracción de inversiones extranjeras en I+D empresarial desde 2010
- El gasto en innovación tecnológica en Cataluña creció hasta los 3.100 millones de euros en el año 2014
La Generalitat de Cataluña ha dado a conocer recientemente un estudio en el que, entre otras magnitudes, destaca que Cataluña ha captado desde 2010 el 56% de los proyectos de inversión extranjera en I+D destinados al Estado español, y que es la primera región de la Europa continental en atracción de inversiones extranjeras en I+D.
En este sentido, y según el FDI Markets del Financial Times, durante los últimos 5 años se han registrado en Cataluña 66 proyectos de inversión extranjera en I+D, que han supuesto una inversión superior a los 1.070 millones de euros y la creación de 6.000 puestos de trabajo. Las empresas que más han invertido en Cataluña proceden de Alemania, los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Japón. Por lo que respecta a los sectores, el farmacéutico y las TIC encabezan las inversiones.
El estudio también destaca, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), que el número de empresas catalanas consideradas innovadoras ha crecido un 7,6%en el período 2012-2014 en comparación con el período 2011-2013. En total, según los datos publicados por el INE, en Cataluña hay 8.830 empresas innovadoras, el 22,1% del Estado español, situándose como la comunidad autónoma con la cifra más elevada.
Por otra parte, el gasto en innovación tecnológica de las empresas catalanas superó los 3.100 millones de euros en 2014, un 0,8% más que en 2013. En total, Cataluña representa el 24,1% del gasto en innovación tecnológica del Estado español.
Fuetes del Gobierno catalán concluyen que Cataluña constituye un ecosistema innovador y tecnológico, con universidades, centros de investigación y masa crítica de la industria, y que, por tanto, es un entorno muy atractivo para la inversión extranjera en I+D, que genera empleo de calidad y alto valor añadido.
Noticias relacionadas

Berry establece su nuevo centro global de excelencia e innovación circular en Barcelona, impulsando la economía circular en la ciudad

La división logística de Toyota impulsa la ocupación en Cataluña con la creación de 300 nuevos puestos de trabajo en su nuevo centro

El INCASÒL pone a la venta tres parcelas del sector de actividades económicas el Puig Vell de Roda de Ter para impulsar el desarrollo local

Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete
Síguenos en las redes sociales