25
octubre
2016
Comparte en las redes
La industria catalana crece por encima de la media europea y el empleo se duplica

- El crecimiento de la industria en el segundo trimestre fue del 3,5%, el más alto en 6 años
- El empleo industrial en Cataluña registró un aumento del 4,3% en 2015
La economía catalana mantuvo en el segundo trimestre de 2016 un ritmo de crecimiento intertrimestral del 0,8%, y del 3,5% en términos interanuales. La tasa intertrimestral es la misma del primer trimestre y refleja que la economía no ha perdido fuerza en estos meses, mientras que las previsiones de la economía internacional muestran una cierta desaceleración. Son datos que elaboran conjuntamente Idescat y el Departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda del Gobierno catalán.
En lo que respecta a resultados sectoriales, el crecimiento del sector industrial se sitúa en el segundo trimestre en un 3,5%, el más alto de los últimos seis años. La producción industrial continúa muy dinámica, con un crecimiento superior a la media de la zona euro, siguiendo una tendencia que se inició en 2013.
En este sentido, y según el Informe Anual sobre la Industria en Cataluña 2015el Valor Agregado Bruto (VAB) industrial se incrementó un 2,7%, un punto por encima del de la zona euro (1,8%), mientras que el Índice de Producción Industrial (IPI) creció un 2,6% dentro de clima de plena confianza empresarial, que llevó a la inversión industrial en Cataluña a aumentar un 12,2% en el año 2015. Estos datos contrastaron con el retroceso experimentado en el Estado español (-1,5%) y con el aumento más moderado de la zona euro (5%).
Consecuencia del crecimiento de la industria catalana fue el aumento del empleo industrial, que creció un 4,3% en 2015, el doble que el año anterior, alcanzando la tasa más alta de la última década y situándose muy por encima de la zona euro (0,4%). Este incremento del empleo ha contribuido a reducir el paro industrial, en un sector muy importante para Cataluña, puesto que representa el 20% del PIB y es un pilar básico de creación de empleo, de internacionalización y de innovación.
Noticias relacionadas

La UNESCO selecciona a Barcelona como capital mundial de la arquitectura para 2026.

Barcelona confía en las nuevas vías de ancho estándar de Can Tunis para captar flujos asiáticos.

El puerto de Barcelona acelera para ser un centro de distribución de vehículos desde China e India.

Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete
Síguenos en las redes sociales